Malla antihierbas para césped artificial
Existen dos tipos de mallas antihierbas para césped artificial. La malla antihierba de rafia o polipropileno y la malla geotextil. ¿Cuál es la diferencia?
Malla antihierbas de rafia
Es la opción más común para instalaciones de césped artificial sobre tierra. Aporta una buena capacidad para evitar el crecimiento de las malas hiertas.
Consiste de hilos de fibras sintéticas obtenidas de polietileno y polipropileno, por lo que se consigue una fibra muy tenaz y resistente.
La malla antihierba de rafia permite el paso del agua y del aire, pero bloquea el paso de la luz. De esta manera el agua de la lluvia o de la manguera no quedará atrapada sobre la malla sino que permite un flujo normal.

Malla geotextil
la malla geotextil es un material sintético y textil, de forma plana y compuesto por fibras poliméricas, es decir, poliamidas, poliéster o polipropileno.
Este tipo de malla está pensado para evitar la aparición de malas hierbas con raíces profundas y con gran capacidad de perforación. Es por eso que su uso es recomendable para zonas de cultivo, pero tal vez no necesario para instalaciones en jardines domésticos.

¿Cuánto dura la malla Antihierbas?
¿Qué es mejor malla Antihierbas o geotextil?
Malla antihierba gramaje 120 g/m2
¿Cómo colocar la malla antihierbas para césped artificial?
Sobre el suelo bien planeado extendemos la malla. Es importante que las tiras de malla se solapan con unos 10 centímetros entre cada tira. Una vez estirado sobre el suelo fijamos la malla con clavos cada metro para que no se mueva. En los bordes aplicamos un doble para asegurarnos que quede bien sujetado al suelo.
Puedes consultar nuestro auto-guía «cómo colocar césped artificial» para una descripción completa de la instalación. Si te interesa más información sobre otros accesorios de césped artificial, consulta el link anterior.