No es difícil instalar césped artificial tú mismo en tu jardín. Pero para asegurarte un buen resultado que te permita disfrutar de tu césped durante muchos años, conviene seguir unas pautas básicas. Te lo explicamos paso a paso.
Paso 1.
Para instalar césped artificial en tu jardín vas a necesitar los siguientes materiales:
Paso 2.
Una buena preparación del terreno donde vamos a instalar el césped artificial es imprescindible para que el césped se mantenga en un estado perfecto durante muchos años. Te lo explicamos paso a paso.
Lo primero que debemos hacer es eliminar a fondo las malas hierbas. En caso contrario las hierbas vuelven a crecer, en muchos casos con tanta fuerza que pueden perforar y dañar tu césped artificial.
Lo podemos hacer manualmente, con una azada o con la ayuda de un motocultor.
Para rematar podemos aplicar un herbicida.
Al final aplanamos la tierra sobre el terreno.
Crear una buena base para colocar nuestro césped artificial tiene dos objetivos. Primero es imprescindible una base sólida para que el césped artificial esté bien colocado, que no se mueva con el tiempo y que no se creen baches. Al mismo tiempo la base que vamos a crear con gravilla y arena sirve asimismo como sistema de drenaje.
Creamos una primera capa de gravilla por todo el terreno. Esta capa facilita el drenaje y crea una base sólida para la colocación del césped artificial. Para un resultado óptimo el grosor de la primera capa debe ser de entre 35 y 40 mm.
Para la segunda capa de arena utilizamos arena gruesa, el tipo de arena que normalmente se utiliza para fabricación de cemento. Debemos utilizar suficiente arena como para cubrir la capa de gravilla pero tampoco no mucho más.
Al final con la ayuda de un rulo podemos compactar el terreno. Asegúrate que tu terreno es homogéneo, sin desniveles. Puedes utilizar un nivel.
Para evitar que vuelvan a crecer las malas hierbas colocamos sobre el terreno una malla anti hierbas.
Podemos fijar la malla al suelo con unos clavos o piquetas.
Si colocamos más de una tira de anti hierbas, éstas deben solaparse unos 10 cm.
Para colocar bien el césped y evitar desperdicios debemos medir bien el terreno. Los rollos de césped artificial generalmente vienen con 2 metros de ancho y de 5, 10 o 20 metros de longitud.
Medimos el terreno y hacemos un croquis o un dibujo de cómo colocar el césped. Conviene que las medidas que vamos a cortar queden TODAS perfectamente definidas antes de iniciar los cortes.
Para conseguir líneas rectas mejor hacerlo con la ayuda de una madera o haciendo rayas en el backing del césped antes de empezar.
Colocamos ahora el césped artificial sobre la superficie. Debemos dejar alrededor de unos 2-3 mm de separación entre las juntas.
Si en este momento queda algún corte por hacer en zona difíciles lo marcamos con un cúter y colocamos el resto.
Nos aseguramos que todas las fibras de todos los trozos de césped apuntan a la misma dirección. En caso contrario tendríamos un efecto óptico como si nuestro césped fuese de colores diferentes.
Ha llegado el momento de juntar las diferentes tiras de césped. Esto es probablemente el momento clave para conseguir una instalación perfecta. Si lo hacemos bien podemos conseguir una superficie homogénea de césped, si no hacemos bien las juntas podemos tener unas rayas a lo largo de las juntas que es lo que queremos evitar.
Hacemos las juntas utilizando una banda de unión. Existen dos tipos. Con o sin adhesivo. Cómo últimamente la banda autoadhesiva se está haciendo muy popular, la siguiente descripción supone que estás utilizando este tipo. Si no fuese así habría que añadir cola.
Primero levantamos las dos tiras donde queremos hacer la junta. En el espacio abierto entre medio colocamos la banda de unión y retiramos el adhesivo. Bajamos ahora la primera de las tiras de césped a lo largo de la banda de unión. Nos cercioramos que está bien colocado y pegado. Colocamos ahora la segunda tira de césped pegado contra la primera tira. Es MUY importante que no dejemos espacio entre las dos tiras, esa es la clave para evitar las rayas al final de la instalación.
Para que la instalación de césped artificial puede mantenerse en el tiempo recomendamos anclar perimetralmente el césped recién instalado.
Con eso evitamos que se levante o que se mueva. Anclamos el césped utilizando clavos de acero inoxidable o piquetes con unos 15 cm de profundidad. Colocamos un clavo o piquete por cada metro de circunferencia.
Para finalizar recomendamos rellenar el césped con arena de sílice. La aportación de arena sílice aporta solidez a la instalación, facilita que mantenga mejor su postura, mantiene la humedad tras el riego o la lluvia y en general ayuda a prolongar la vida del césped.
Aplicamos entre 4-5 kgs por metro cuadrado. La extendemos con un rastrillo de cerdas duras. Cepillamos siempre en dirección opuesta a las fibras. Conseguiremos que el césped se levanta y quede erguido.
Al final es recomendable que riegues el césped con una manguera de agua para que la arena se asiente desaparece visualmente de la superficie del césped.
Esperemos que la guía de como instalar césped artificial le ha sido útil. Para cualquier duda contacte si compromiso con nuestro equipo técnico.
Ya estamos. Comienza a disfrutar de tu jardín con césped artificial.
Para mantenimiento consulta nuestro blog «Mantenimiento césped artificial«.
Para información de nuestros productos consulta césped artificial jardin.
Debajo del césped artificial debemos crear un buen soporte para que nuestro césped puede permanecer firme durante muchos años. Este soporte consiste de:
Si es así, y es algo casi inevitable. El césped artificial está hecho de materiales sintéticos que tienen la propiedad de dilatarse o encogerse con el calor o el frio respectivamente. Para cubrir los cantos del césped se puede colocar plantas o piedras decorativas en los bordes.
Realgrass recomienda extender arena de sílice por toda la superficie tras realizar la instalación. No es imprescindible, pero si recomendable ya que aporta unas ventajas importantes, entre los que destacan:
Depende del tipo de terreno donde vamos a instalar el césped. Si el terreno es irregular podemos nivelarlo con una capa de grava. De esta manera conseguiremos una superficie más regular y homogénea para la instalación. Además la grava proporciona mayor solidez a nuestra superficie lo que favorece la estabilidad de nuestra instalación a lo largo del tiempo. Otra ventaja de la grava que no debemos olvidar tampoco es que la grava favorece un mejor drenaje del terreno.
El césped artificial tiene una elevada capacidad de drenaje mediante unos orificios que se encuentran en la base del producto. Por eso el hecho de instalar césped artificial en el jardín o terraza no tiene porqué provocar encharcamiento. Si la superficie antes de colocar el césped disponía de un buen desagüe, tendrá igualmente la misma buena capacidad de drenaje tras la instalación de césped artificial.
Si vamos a instalar césped artificial sobre tierra es muy recomendable el uso de una malla antihierbas. Es la manera más eficaz para prevenir que salen de nuevo las malas hierbas que incluso pueden tener la capacidad de perforar el césped y crear destrozos importantes.
Es inevitable que las fibras fabricadas generalmente con material de polipropileno y polietileno se calientan con temperaturas elevadas del verano. La solución más eficaz contra el sobrecalentamiento del césped es regarlo. Si instalamos el césped con arena sílice, el riego será más eficaz para bajar la temperatura ya que el sílice mantiene la humedad y mantendrá el césped fresco más tiempo.
Realgrass cuenta con equipos propios de instaladores de césped artificial por todo el territorio nacional. Nuestro equipo técnico te prepara presupuesto de instalación en 24 horas.
El césped drena el agua perfectamente mediante unos orificios en su base. Si la superficie de hormigón cuenta con un sumidero o desagüe el agua debe drenarse por ahí al igual que antes de la instalación del césped. No obstante para la instalación conviene asegurarse de que el desagüe está limpio. Asimismo en el caso de que el césped tapa el desagüe es una buena idea marcar donde se encuentra para poder localizarlo con facilidad en caso de necesidad.
Todo el proceso de la instalación es el mismo salvo el momento en el que colocamos el adhesivo escogido. En el caso de utilizar una banda de unión para efectuar las juntas, será necesario extenderla entre el los trozos de césped y aplicar la cola necesaria. A continuación colocamos el césped sobre la banda y lo pegamos con cuidado sobre la banda para crear unión perfecta.