Césped artificial de última generación
La evolución de los modelos de césped artificial no cesa. Cada año los fabricantes desarrollan nuevas tecnologías y materiales que mejoran las prestaciones deportivas, la seguridad y comodidad de sus productos.
Desde los primeros productos de césped artificial aparecieron para la práctica de fútbol, podemos distinguir 4 generaciones de este material.

La evolución del césped artificial
1ª generación: Los primeros campos de fútbol construidos con césped artificial, utilizaron un material de fibras fibriladas y como relleno únicamente arena sílice. Sus superficies eran muy duras y debido a la arena y la escasa calidad de los polímeros, muy abrasivas. Este tipo de césped fue utilizado durante los años 60 y 70.
2ª generación. Este es un tipo de césped artificial muy clásico que tiene una base de arena y viene con una textura similar a una alfombra. El césped de segunda generación se hizo popular por primera vez en la década de 1990. Hoy en día, este tipo de césped artificial nos parece muy desfasado por su textura áspera y apariencia falsa de plástico.
3ª generación. Gracias a la extrusión de fibras y la evolución de los polímeros, aparecieron los de modelos fabricados con fibras de monofilamento. Las fibras compuestas por un solo hilo, permiten mejorar las prestaciones de los campos con césped artificial. Los polímeros utilizados para la fabricación de las fibras del monofilamento, consigue una superficie menos abrasiva. Las fibras son además más resilientes (mejor capacidad de la fibra de mantenerse erguida tras la pisada). Los campos de tercera generación aparte de arena sílice utilizan otros rellenos como el caucho y más recienmente relleno de otros materiales más respetable con el medio ambiente.
4ª generación. Césped artificial de cuarta generación ha revolucionado tanto los productos de césped deportivo como los modelos residenciales.

Césped artificial última generación fútbol
Gracias a la evolución de los polímeros de polipropileno, ha sido posible llegar a la fabricación de productos que no precisan de arena u otro relleno elástico. El relleno en los modelos de última generación, ha sido suplido por unas fibras con densidad muy elevada (alrededor de un millón de filamentos por metro cuadrado). Para conseguir un refuerzo adicional, para estos modelos combinan las fibras de monofilamente, con fibras rizadas. Las fibras rizadas de polipropileno texturizado en color verde y marrón, hacen de relleno del sistema y aumentan la amortiguación, dando un aspecto natural al césped.
Cuarta generación de césped residencial
Los modelos están formados por dos tipos de fibras:
Fibras principales de monofilamento, generalmente suave y de tonalidad verde. Llevan habitualmente un nervio central o bien tienen forma especial como S o Cóncava, que les permite recuperar fácilmente la posición recta ante la pisada u otra presión.
Fibras secundarias de monofilamento rizadas con distintos tonos de color. Imitan los colores de un césped natural y actúan como soporte.
Beneficios de la Nueva Generación de Césped Artificial
La nueva generación de césped artificial ofrece muchos beneficios, tales como:
- Mayor durabilidad
- Rentable (sin fertilización, siega o cualquier otro tipo de mantenimiento
- El color no cambia ni se desvanece con el tiempo.
- Conserva su apariencia a través de cada temporada.
- Dura varios años con poco o ningún mantenimiento y prácticamente sin costos adicionales
- Más resistente bajo el tráfico constante de personas
La línea de fondo
La nueva generación de césped sintético no solo es capaz de soportar temperaturas extremas sino también el desgaste constante por el tránsito de personas que tiende a romper las fibras.
Esta nueva forma de césped artificial es utilizada por muchas federaciones deportivas internacionales gracias a su mayor rendimiento, eficiencia y rentabilidad. Combina las características, la sensación y el aspecto del césped natural con los beneficios de sesiones de juego más prolongadas, mayor frecuencia de uso, seguridad y menor costo.
