¿Cómo saber la calidad de un césped artificial? Es una pregunta que no tiene una respuesta tan sencilla. A continuación intentaremos ayudarle a valorar aspectos a tener en cuenta sobre la relación césped artificial calidad precio que no siempre son evidentes a primera vista.
Los hilos erguidos de un césped artificial son habitualmente fabricados con polietileno. No obstante dependiendo de la composición química, el polietileno tiene diferentes grados de calidad conocidos como C2, C4, C6 y C8. La explicación técnica es que el número indica la cantidad de carbonos del polímero.
No se aprecia la diferencia a simple vista. Para abaratar el coste hay muchos fabricantes que utilizan polietilenos del grado C2 o C4.
Los beneficios de los hilos de alta calidad C8 incluyen:
La mayoría de los productos Realgrass® están fabricados con hilos C8 por el fabricante de referencia del sector de hilos TENCATE .
Aunque no se encuentra fácilmente información sobre la calidad de los polímeros, Usted puede hacer una prueba fácil para comprobar la calidad de los materiales. Consiste en sacar un hilo del césped, doblarlo completamente entre dos dedos. Al soltarlo, si se recupera completamente en un plazo de aproximadamente 30 segundos, probablemente se trata de un hilo de calidad C8. Si al contrario, el hilo solamente se recupera hasta los 90 grados o un poco más, probablemente se trata de un hilo de calidad C2 o C4.
Si Usted desea un producto con hilos de calidad C8 le podemos recomendar nuestro modelo Excellence.
La mayor parte de los hilos utilizados hoy día para el césped artificial tienen formas específicas que a su vez proporcionan al producto diferentes propiedades. Las formas más habituales son C, S, U, V, W y diamante. Una forma del hilo no es ni mejor ni peor que otra, simplemente, las propiedades que proporcionan al producto final, son diferentes. Para más información sobre las propiedades de cada forma de hilo consulta el link anterior.
Los productos de Realgrass utilizan una mezcla de todos ellos para poder ofertar a nuestros clientes un abanico de opciones muy amplia. Para más información, consulta nuestra página de productos.
Existen también productos con una mezcla de hilos con distintas formas para conseguir propiedades más variadas en el producto final. Como un ejemplo le podemos recomendar nuestro modelo Supreme que mezcla hilos con forma V y W.
La densidad es un parámetro clave en la calidad de un buen césped artificial. Una densidad alta mejora el aspecto del producto y le proporciona más resistencia a la caída. En la imagen vemos el mismo producto con una densidad alta y baja.
Intuitivamente se podría suponer que cuanta más densidad tiene el césped, mejor es su calidad. Sin embargo esto no es correcto. Más bien lo que nos interesa es encontrar el mejor equilibrio de densidad para nuestro césped.
La densidad del césped artificial viene marcada por tres condicionantes:
La ficha técnica normalmente indica el número de puntadas por metro cuadrado. Los valores habituales de un césped con densidad media están entre 16.000 y 18.000 puntadas por metro cuadrado. Un césped de alta calidad debería tener más de 20.000 puntadas por metro cuadrado.
Sin embargo, cómo es lógico, un número alto de puntadas, pero con pocos hilos por cada puntada, no nos sirve de nada. Lo mas habitual es que un buen césped tenga ocho hilos por puntada, pero hay los que solamente tienen seis hilos por puntada. Si usted quiere comprobar el número de hilos por puntada del césped puede simplemente arrancar una puntada y contar los hilos.
La ficha técnica de todos los modelos de Realgrass indica con claridad el número de hilos por puntada.
Otro factor determinante para la densidad de nuestro césped es el grosor del hilo medido en decitex. Un césped con tacto suave tiende a tener hilos más finos con un decitex bajo, entre 9.000 y 11.000 decitex. Al contrario, un césped de tacto más duro tiene hilos más gruesos: hasta 13.000 decitex o más. En el caso de utilizar hilos con un decitex bajo, es como regla general necesario subir el número de puntadas para compensar.
¿Cual es la combinación ideal? Sencillamente no existe una única respuesta a esta pregunta. Depende de las preferencias de cada uno, la calidad de los materiales, cómo compensamos una cosa con otra etc. Habiendo dicho eso, en Realgrass consideramos que un césped de buena calidad de unos 35 mm de altura, debe tener una densidad de unas 21.000 puntadas por metro cuadrado, ocho hilos por puntada y unos 11.000 decitex. Estos valores son muy orientativos, pero en nuestra opinion un césped con los valores muy por debajo de este nivel sería susceptible de ser de calidad inferior.
El tacto no forma parte intrínseca de la calidad de un césped artificial. No sería correcto decir que un césped con tacto suave es de mejor calidad que un césped más duro. Lo que ocurre es que en la práctiva a la mayoría de nosotros nos gusta más un césped con tacto suave y agradable.
¿Un césped suave es más susceptible de caerse ante la pisada que un césped más duro? Para mucha gente la respuesta intuitiva es seguramente que sí. Sin embargo, eso, normalmente, no es así. Es verdad que ante la primera presión, un césped duro puede ofrecer mayor resistencia. No obstante, tarde o temprano, debido al uso, y precisamente por ser rígido, una vez que se ha caído es muy difícil que este tipo de césped recupere su posición erguida original.
A la larga, se mantiene mejor erguido un césped con hilos suaves que cuentan con los apoyos necesarios para mantenerse erguido. Los apoyos necesarios incluyen:
La forma del hilo. En Realgrass recomendamos especialmente la forma S, como en nuestro modelo OTTAWA, que proporciona un tacto muy suave combinado con una resistencia muy fuerte.
Es un tema clave que el césped no contenga materias peligrosas. Es imprescindible que no contenga materiales pesados cancerígenos y prohibidos por la Unión Europea. Estos materiales pueden ser: plomo, cadmio, cromo y mercurio. Una forma de verificar su adecuación a la normativa europea es que el fabricante cuente con certificado RoHS, SGS o Bureau Veritas.
La base (también llamada backing) es de vital importancia para que el césped pueda perdurar correctamente durante toda su vida. La base otorga la estructura sobre la que se sostiene todo el césped. Existen principalmente dos tipos de base o backing: la de látex o la de poliuretano. No se puede decir que una sea forzosamente mejor que la otra. Lo que sí es una evidencia es que cuando hace más frío no se trabaja demasiado bien la base de látex, ya que el material con el frío se pone muy duro y es difícil de cortar.
Un problema relativamente frecuentemente es que el césped se encoja debido a la mala calidad de la base. Eñ encogimiento de la base no es fácil valorar a simple vista. En Realgrass trabajamos con la base Sigmaplus®, que se fabrica bajo los estándares más estrictos de calidad recogidos por la normativa ISO 9001 e ISO 14001 que garantizan la resistencia de nuestro backing ante las posibilidades de que se encoja.
¿Qué cubre y qué ofrece cada modelo? La garantía que ofrecen los fabricantes para sus modelos suele oscilar entre 6 y 8 años. No se debe pensar que un césped que ofrece 8 años de garantía es forzosamente mejor que otro modelo que ofrece 6 años de garantía. Hay mucha ambigüedad y “trucos” de marketing en la cobertura de garantía. Por ley, lo que cubre la garantía es que los hilos no se destiñan y que el césped no se deshilache. La garantía no cubre, en ningún caso, problemas como encogimiento, falta de resistencia, u otros problemas similares.
No obstante la garantía sigue siendo un factor de tranquilidad. Debemos guardar la factura de la compra durante todo el período de vigencia de la garantía y presentar las reclamaciones debidas si se producen problemas de calidad.
El césped artificial debe contar con los certificados principales del sector como CE. El Marcado CE avala la Normativa Europea en el mercado y certifica la calidad de los productos. Un césped artificial que está marcado con el sello CE indica que:
El césped artificial es resistente al fuego.
Está fabricado con materiales que no contaminan el medio ambiente.
No contiene productos tóxicos para niños, animales o mascotas.
Cuenta con certificados y ensayos técnicos en laboratorios de investigación.
Desgaste y abrasión
Cloro y humedad
Cambios bruscos de temperatura
Temperaturas extremas – Efecto Sáhara
Rayos UV y largas exposiciones solares
Fuego
Ante la duda te recomendamos que consultes sin compromiso con nuestro equipo técnico que te guiará en la selección del césped artificial y la instalación que mejor se adecúe a tus necesidades.
Jesper Rasmussen es el fundador de Realgrass. Licensiado de la Universidad de Berkeley (California) y Copenhagen Business School. Ha trabajado en prestigiosas empresas como UPS, Nutrexpa, Grupo Ferrer y Panreac. Con más de 20 años de experiencia en el sector de jardinería y césped artificial cuenta con una experiencia muy amplia de este ámbito.