Césped artificial Tossa de Mar
En Realgrass.es® nos dedicamos a la venta e instalación de césped artificial decorativo en toda España.
Consigue un espacio perfecto en el que podrás disfrutar todo el año con nuestro césped artificial. En Tossa de Mar son muchas las personas que confían en Realgrass para cambiar radicalmente sus jardines y terrazas.
Si quieres ser uno de más de 10.000 clientes satisfechos por todo el territorio nacional, ponte en contacto con Realgrass para conocer todo los productos y servicios que ofrecemos.
Césped artificial decorativo
Los productos de Realgrass cuenta con todos los certificados de calidad del sector. Consulta nuestra guía «como valorar la calidad de un césped artificial«.
¿Cómo elegir césped artificial?
Dependiendo del uso que le vayas a dar a tu césped artificial, deberás elegir una altura u otra:
– Menos de 20mm. Opción más económica destinada a un uso más práctico que ornamental, normalmente utilizado en zonas poco traficadas.
– Entre 20 y 30mm. Ofrece buena resistencia, muy buena capacidad para mantenerse erguido. Apto para jardines con un uso intenso. El aspecto de este pelo imita la del césped recién cortado.
– De 30 a 40mm. Son modelos muy decorativos. Ideales para decorar el jardín o terraza. El aspecto de este tipo de césped es parecido a la hierba del campo. Es la altura ideal y más común para césped artificial residencial
– Más de 40 mm. Son modelos muy confortables y abundantes. Son modelos ideales para el juego de los niños ya que amortiguan los golpes de las caídas. Su elevada altura hace que en ocasiones tiene dificultad para resistir la presión de la pisada. Para contrastar la tendencia a caerse un poco, es recomendable que aporta una buena densidad.
Densidad del césped
Cuanto mayor sea la densidad del pelo, más exuberante se verá el césped. El césped artificial de baja densidad puede parecer escaso y hueco.
Para céspedes ornamentales que reciben menos tránsito peatonal, puedes considerar un césped menos denso con entre 13.000 y 16.000 puntadas por metro cuadrado.
Para zonas de uso intensivo, recomendamos elegir un modelo denso con entre 16.500 y 18.000 puntadas por metro cuadrado.
Una densidad más elevada no es recomendable al no ser que hablamos de unas fibras muy finas.
Elección de color
Existe una amplia gama de colores, uno no es mejor que otro, cuestión de gustos.
Para elegir el color que más te puede gustar, es recomendable colocar las muestras en la zona donde vas a instalar el césped.
Esto se debe a que diferentes condiciones de iluminación harán que el césped artificial tenga un color o apariencia diferente. Por ejemplo, sus muestras se verán más oscuras en interiores debido a los niveles más bajos de luz natural.
Es igualmente importante comprobar el color del césped artificial de distintos ángulos ya que la orientación de las fibras crea diferentes efectos ópticos.
El tacto
Existe cierta confusión sobre si un césped duro ofrece más resistencia a la pisada que un césped con tacto más suave. Intuitivamente podemos pensar que los hilos duros ofrecen más resistencia a la pisada, cuando eso no necesariamente es verdad. En realidad, los hilos más duros cuando comienzan a caerse tienen más dificultad para recuperar su posición original que un césped con hilos blandos.
¿De qué material están hechas las fibras?
En la actualidad se emplea tres tipos diferentes de plástico para fabricar césped artificial. Estos son polipropileno, polietileno y nailon (poliamida), cada uno de ellos tiene diferentes propiedades y debilidades.
Polietileno: El polietileno es el tipo de fibra plástica más utilizado ya que ofrece un tacto agradable y una buena resistencia. Es la fibra más empleada para los pelos largos del césped
Polipropileno Es un material más duro y rígido que el polietileno Es ideal para el rizado entre las fibras largas, ya que proporcionan un buen soporte para el césped.
Nailon (poliamida). Es con diferencia la fibra más resistente. En contrapartida tiene un coste elevado por lo que no es muy habitual en el mercado español.
La mayoría de los céspedes sintéticos tienen fibras de polietileno y polipropileno para lograr un césped resistente, con tacto agradable y con un aspecto muy natural.
Características principales de césped artificial en Tossa de Mar
- Aspirador césped artificial
- Césped artificial en paredes verticales
- Drenaje césped artificial
- malla antihierbas para césped artificial
Para utilizar un aspirador en césped artificial, primero asegúrate de que el área esté libre de objetos grandes que puedan dañar el aspirador o el césped. Enciende el aspirador y pasa sobre el césped de manera lenta y suave, cubriendo toda el área. Verifica y vacía el depósito si es necesario y limpia el cepillo según las indicaciones del fabricante. Al finalizar, apaga el aspirador y guárdalo en un lugar seguro y seco. Mantén el césped artificial limpio mediante barridos y cepillados regulares. Este proceso mantendrá tu césped sintético en buen estado y libre de residuos.
El césped artificial en paredes verticales, también conocido como jardín vertical o muro verde, es una tendencia en diseño de paisajes que ha ganado popularidad en los últimos años. Esta innovadora técnica utiliza plantas sintéticas para crear un aspecto verde y exuberante en superficies verticales, como paredes interiores o exteriores.
Este tipo de revestimiento vegetal ofrece numerosos beneficios. En primer lugar, transforma los espacios en áreas más atractivas y naturales, creando un ambiente relajante y fresco. Además, el césped artificial en paredes verticales no requiere riego ni mantenimiento constante, lo que lo convierte en una opción práctica y sostenible.
Otra ventaja importante es su versatilidad. Puede utilizarse en una variedad de lugares, desde residencias privadas hasta espacios comerciales y públicos. Además, las opciones de diseño son casi infinitas, ya que puedes elegir entre diferentes tipos de plantas sintéticas y colores para adaptar el muro verde a tus preferencias estéticas.
En resumen, el césped artificial en paredes verticales es una solución innovadora y estéticamente atractiva para mejorar la calidad de los espacios interiores y exteriores, ofreciendo una experiencia visual y ambiental única sin la necesidad de cuidados intensivos.
El drenaje adecuado es esencial para mantener un césped artificial en óptimas condiciones y prevenir problemas de acumulación de agua. Aunque el césped artificial en sí no retiene agua, la base sobre la que se instala debe contar con un sistema de drenaje efectivo. Aquí te explicamos cómo drenar césped artificial:
Preparación del subsuelo: Antes de instalar el césped artificial, asegúrate de que el subsuelo esté nivelado y bien compactado. Además, debe contar con una pendiente mínima para permitir que el agua se drene hacia áreas adecuadas.
Geotextil: Coloca una capa de geotextil permeable sobre el subsuelo antes de instalar el césped artificial. Esto evita el crecimiento de malas hierbas y ayuda en la filtración del agua.
Agujeros de drenaje: Perfora agujeros de drenaje en la base de la superficie. Estos agujeros permiten que el agua se filtre y drene correctamente.
Capa de grava: Coloca una capa de grava gruesa y compacta sobre el geotextil. Esta capa facilita el drenaje del agua hacia los agujeros perforados.
Instalación del césped artificial: Finalmente, coloca el césped artificial sobre la capa de grava y ajústalo de manera adecuada. Asegúrate de que el agua pueda fluir libremente a través de los agujeros de drenaje hacia la capa de grava.
El drenaje adecuado es fundamental para evitar problemas de encharcamiento y prolongar la vida útil del césped artificial. Siguiendo estos pasos, puedes asegurarte de que el agua se drene de manera efectiva y que tu césped artificial se mantenga en excelentes condiciones.
La malla antihierbas desempeña un papel crucial en la instalación del césped artificial al prevenir el crecimiento de malezas no deseadas y mantener un aspecto limpio y cuidado a lo largo del tiempo.
Preparación del terreno: Antes de colocar la malla, prepara el terreno eliminando cualquier vegetación existente, piedras y raíces. Nivela el suelo para asegurarte de que la superficie esté uniforme.
Desenrolla la malla: Extiende la malla antihierbas sobre el terreno preparado. Asegúrate de que cubra completamente el área donde se instalará el césped artificial. Solapa los bordes de las secciones de malla para evitar que las malezas encuentren espacio para crecer entre las juntas.
Fijación de la malla: Utiliza clavos o grapas de jardín para fijar la malla al suelo. Asegúrate de colocar estos sujetadores a lo largo de los bordes y en el centro, aproximadamente cada 50 centímetros. Esto asegura que la malla quede bien sujeta y plana sobre el terreno.
Recorte y ajuste: Si es necesario, recorta cualquier exceso de malla en los bordes y alrededor de objetos como postes o árboles.
Instalación del césped artificial: Con la malla antihierbas correctamente fijada, puedes proceder a desenrollar e instalar el césped artificial sobre ella. Asegúrate de que el césped esté bien estirado y sin arrugas.
Adhesión: Aplica adhesivo de césped artificial o cinta de unión en las juntas del césped y ajústalas firmemente.
Cepillado y relleno de arena de sílice: Después de la instalación, cepilla las fibras del césped artificial en sentido contrario para asegurar un aspecto natural y uniforme. Luego, aplica arena de sílice sobre el césped y cepilla nuevamente para ayudar a que las fibras se mantengan erguidas y estables.
Riego y compactación: Riega el césped para asentar la arena de sílice y, si es necesario, utiliza un rodillo o una máquina compactadora para asegurarte de que el césped esté bien asentado.
Utilizar una malla antihierbas es una parte esencial de la instalación de césped artificial, ya que proporciona una barrera efectiva contra las malezas y contribuye a un aspecto y mantenimiento impecables a lo largo del tiempo.
¿Te interesa el pádel?
Realgrass ofrece venta e instalación de césped artificial para pádel y todo el territorio nacional